- Subregiones PDET
- Subregión Alto Patía y Norte del Cauca
- Subregión Arauca
- Subregión Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño
- Subregión Caguán y Piedemonte Caqueteño
- Subregión Catatumbo
- Subregión Chocó
- Subregión Macarena Guaviare
- Subregión Montes de maría
- Subregión Pacífico medio
- Subregión Pacífico y Frontera Nariñense
- Subregión Putumayo
- Subregión Sierra Nevada – Perijá -Zona Bananera
- Subregión Sur de Bolívar
- Subregión Sur de Córdoba
- Subregión Sur del Tolima
- Subregión Urabá Antioqueño
Subregión Putumayo
Mocoa • Orito • Puerto Asís • Puerto Caicedo • Puerto Guzmán • Puerto Leguízamo • San Miguel • Valle del Guamuez • Villagarzón
las necesidades que tiene una
comunidad para satisfacerlas”
Vereda Flor del Campo,
La Hormiga,Valle Del Guamuez
oportunidad de trabajar
aquí para ir aprendiendo”
Vereda Flor del Campo,
La Hormiga,Valle Del Guamuez
transformación de
nuestros territorios”
Vereda Flor del Campo,
La Hormiga,Valle Del Guamuez
Putumayo cuyo origen lingüístico viene de lenguas nativas indígenas y significa río que nace de muy alto, retrata la región de manera poética, pues es en sus altas montañas nacen dos importantes ríos de la cuenca amazónica, el Putumayo y el Caquetá. Estos dos ríos enmarcan la zona, el primero al sur y el segundo al norte, donde se asentó la humanidad hace aproximadamente 10 mil años. Lugar de creación de una cultura donde el humano es parte de la naturaleza y por esto le debe respeto, cuidado y conocimiento para su uso sostenible.
Durante la Conquista, la Colonia y la República, el Putumayo ha sido testigo de diferentes oleadas de migraciones que de una u otra forma han cambiado las dinámicas del territorio. Por el extractivismo, ocupación desordenada del suelo y pérdida del acervo cultural, han eclosionado conflictos económicos, sociales y políticos.
Sin embargo, hoy sus habitantes están construyendo maneras de convivir en equilibrio con el medio ambiente, a través del trabajo conjunto y el diálogo de saberes. Y por esto ven en los PDET una gran oportunidad de desarrollo y paz.
Vivo mi PDET
Así va nuestra transformación
VOCES del territorio
Conoce los municipios
de PUTUMAYO
Conoce MÁS
- Hoja de Ruta
- Grupo de estructuradores
- NORMAS Y PLANES REGIONALES
- PATR - Plan de Acción para la Transformación Regional
- PMTRs - Pactos Municipales para la Transformación Regional
- Ordenanza Putumayo
- OTROS
- Guía de Identidad Gráfica PDET
- Cuéntanos tu historia de transformación PDET en: luz.rojas@renovacionterritorio.gov.co