- Subregiones PDET
- Subregión Alto Patía y Norte del Cauca
- Subregión Arauca
- Subregión Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño
- Subregión Caguán y Piedemonte Caqueteño
- Subregión Catatumbo
- Subregión Chocó
- Subregión Macarena Guaviare
- Subregión Montes de maría
- Subregión Pacífico medio
- Subregión Pacífico y Frontera Nariñense
- Subregión Putumayo
- Subregión Sierra Nevada – Perijá -Zona Bananera
- Subregión Sur de Bolívar
- Subregión Sur de Córdoba
- Subregión Sur del Tolima
- Subregión Urabá Antioqueño
Subregión PACÍFICO Y
FRONTERA NARIÑENSE
Barbacoas • El Charco • La Tola • Magüi • Mosquera • Olaya Herrera • Francisco Pizarro • Ricaurte • Roberto Payán • Santa Bárbara • San Andrés de Tumaco
algo maravilloso en cuanto
al territorio”
Emprendedora, Tumaco
hace mucho años y hoy es una
realidad tener el acueducto”
Vicepresidente
JAC vereda La Honda, Tumaco
En esta subregión conviven culturas diversas, en su mayoría afro e indígena, que se dedican a la pesca artesanal, derivada de la riqueza que guarda el manglar, uno de los ecosistemas predominantes en la costa del Océano Pacífico. en su rica geografía también hay valles aluviales de potentes ríos como el Mira, o el Patía, donde se ha desarrollado la agricultura de frutos tropicales y la ganadería; y tiene bosques de niebla y cientos de quebradas, esto a causa de que, como todo el Chocó biogeográfico, los niveles de lluvia son de los más altos a nivel mundial. Hay que destacar el puerto de Tumaco, el segundo en importancia de pacífico colombiano, y donde habita la mayoría de la población.
Aunque la minería se ejerce artesanalmente, no ha representado ingresos reales para las comunidades. Sin embargo, la minería ilegal hecha con mercurio y químicos sí ha causado graves problemas ambientales a las aguas. La presencia del Estado ha sido muy limitada, por la falta de accesos terrestres y la poca infraestructura fluvial. Por eso los cultivos ilícitos, pasada la mitad del siglo XX, han encontrado dónde y cómo multiplicarse. Estos tres elementos, conllevaron desplazamientos, y sus municipios, con poca infraestructura, se vieron sobrepoblados en muy poco tiempo.
Vivo mi PDET
Así va nuestra transformación
VOCES del territorio
Conoce los municipios de PACÍFICO Y FRONTERA NARIÑENSE
Conoce MÁS
- Hoja de Ruta
- Grupo de estructuradores
- NORMAS Y PLANES REGIONALES
- PATR - Plan de Acción para la Transformación Regional
- PMTRs - Pactos Municipales para la Transformación Regional
- Ordenanza Nariño
- OTROS
- Guía de Identidad Gráfica PDET
- Cuéntanos tu historia de transformación PDET en: luz.rojas@renovacionterritorio.gov.co