- Subregiones PDET
- Subregión Alto Patía y Norte del Cauca
- Subregión Arauca
- Subregión Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño
- Subregión Caguán y Piedemonte Caqueteño
- Subregión Catatumbo
- Subregión Chocó
- Subregión Macarena Guaviare
- Subregión Montes de maría
- Subregión Pacífico medio
- Subregión Pacífico y Frontera Nariñense
- Subregión Putumayo
- Subregión Sierra Nevada – Perijá -Zona Bananera
- Subregión Sur de Bolívar
- Subregión Sur de Córdoba
- Subregión Sur del Tolima
- Subregión Urabá Antioqueño
Subregión SUR DE CÓRDOBA
Montelíbano • Puerto Libertador • San José de Uré • Tierralta • Valencia
triunfadores y vamos a
seguir siéndolo en este proyecto”
Beneficiario Proyecto Productivo PDET de papaya
Valencia
nuestra calidad de vida
gracias a los PDET”
Beneficiario Proyecto Productivo PDET de papaya
Valencia
futuro en el campo como familia”
Beneficiario Proyecto Productivo PDET de papaya
Valencia
el empleo y la empresa”
Beneficiario Proyecto Productivo PDET de papaya
Valencia
Los 5 municipios de esta subregión están en el alto Sinú y alto San Jorge. Rica en recursos hídricos, el Sur de Córdoba cuenta también con una gran área boscosa y alberga una de las mayores concentraciones de fauna y flora nativa de Suramérica. Es una región montañosa con alturas entre los 100 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El principal renglón económico es la ganadería, pero en esta zona en hay gran potencial agrícola con cultivos de plátano, maíz, sorgo, yuca, arroz, ñame y ahora con énfasis en la papaya y el cacao, gracias a los Pdet.
Córdoba deriva su nombre del prócer de a independencia José María Córdoba y es departamento desde 1951, cuando se segregó de Bolívar.
Las inmediaciones del Parque Natural de Paramillo, hacia el sur de Córdoba es el hogar de comunidades afro, campesinas e indígenas, también alberga riquezas en el subsuelo, que han hecho que los violentos se disputen el control de la minería ilegal.
Sur de Córdoba ha sido un territorio afectado por violencias armadas y es epicentro de grandes problemáticas sociales, ambientales y geopolíticas aun sin resolver, con mucha afectación histórica para los pueblos Emberá, Katío y Zenú, y para las comunidades afro asentadas principalmente en San José de Uré y en Tierralta.
Vivo mi PDET
Así va nuestra transformación
VOCES del territorio
Conoce los municipios
de SUR DE CÓRDOBA
Conoce MÁS
- Hoja de Ruta
- Grupo de estructuradores
- NORMAS Y PLANES REGIONALES
- PATR - Plan de Acción para la Transformación Regional
- PMTRs - Pacto Municipal para la Transformación Regional
- Ordenanza Sur de Córdoba
- OTROS
- Guía de Identidad Gráfica PDET
- Cuéntanos tu historia de transformación PDET en: luz.rojas@renovacionterritorio.gov.co