Logo Avanzar portal

Informe de seguimiento a la implementación de los PDET 2023

Este documento se enmarca en lo establecido por el Decreto Ley 893 de 2017 que, en desarrollo del Acuerdo Final, define como una de las funciones de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la creación de un esquema de seguimiento a la ejecución de los PDET. Para ello, se utiliza, por un lado, la información obtenida a partir de los indicadores estratégicos establecidos en 2018, basados en las estadísticas sectoriales disponibles a través de diversas entidades y organismos del Gobierno.

Título 1: Economía del cuidado en los PDET

La economía del cuidado busca visibilizar y valorar las labores de cuidado no remuneradas en los hogares, fundamentales para el desarrollo económico y social. En este informe se analizará la economía del cuidado desde una perspectiva de género, enfatizando el papel crucial de las mujeres en el cuidado del hogar, la comunidad y la sociedad en general. Se identificarán las brechas y desafíos existentes en cuanto a la distribución desigual de las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres y sus implicaciones. En aras de utilizar este diagnóstico como insumo para la transformación territorial, reconociendo a las mujeres como actores claves en dicho proceso, como generadoras de bienestar, elemento fundamental en la construcción de paz. El documento consta de seis secciones principales, a saber: i) contexto y marco conceptual, ii) la metodología desarrollada para abordar este análisis, iii) diagnóstico de población, iv) análisis de la economía del cuidado en los PDET, v) recomendaciones de política pública y vi) conclusiones. Cuenta con un Anexo Técnico.

Título 2: Anexo Técnico. Economía del cuidado en los PDET

Anexo Técnico: La economía del cuidado busca visibilizar y valorar las labores de cuidado no remuneradas en los hogares, fundamentales para el desarrollo económico y social. En este informe se analizará la economía del cuidado desde una perspectiva de género, enfatizando el papel crucial de las mujeres en el cuidado del hogar, la comunidad y la sociedad en general. Se identificarán las brechas y desafíos existentes en cuanto a la distribución desigual de las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres y sus implicaciones. En aras de utilizar este diagnóstico como insumo para la transformación territorial, reconociendo a las mujeres como actores claves en dicho proceso, como generadoras de bienestar, elemento fundamental en la construcción de paz. El documento consta de seis secciones principales, a saber: i) contexto y marco conceptual, ii) la metodología desarrollada para abordar este análisis, iii) diagnóstico de población, iv) análisis de la economía del cuidado en los PDET, v) recomendaciones de política pública y vi) conclusiones.

Resumen ejecutivo del análisis de la batería de indicadores de la evaluación de Impacto de la “línea base”

En este informe se analizan los avances de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), estableciendo un marco de intervención integral que mide la transformación de estos territorios. Su objetivo principal es evaluar el impacto de los PDET a través de un conjunto de indicadores derivados de la Línea Base ART 2018 y 2022 que reflejan el progreso por pilares y de forma transversal. El documento consta de siete secciones principales, a saber: 1. Introducción; 2. Metodología Cuantitativa; 3. Metodología Cualitativa; 4. Análisis de los mecanismos de trasmisión o indicadores habilitadores; 5. Análisis indicadores trasversales o de impacto; 6. Buenas prácticas y lecciones aprendidas; 7. Recomendaciones.

Empleo en el territorio PDET 2020

Este documento se presenta una radiografía del mercado laboral de los territorios PDET y brinda recomendaciones para mejorar las condiciones de empleabilidad en estos territorios, especialmente en relación con el fortalecimiento de los programas de formación para el trabajo y desarrollo humano, y las diferentes estrategias para lograr una mayor vinculación laboral de manera formal. Con este objetivo, el documento expone las principales estimaciones relacionadas con cifras de empleo en el territorio PDET y elabora un análisis de brechas a partir de los principales indicadores del mercado laboral de los PDET y Nación, complementándolo con otros indicadores relacionados. Finalmente, se presentan las principales estrategias y políticas que, de forma directa o indirecta, tienen impacto en el empleo en los territorios PDET.

Guía para la articulación de los niveles de planeación de los PDET y la formulación de los PATR, incluyendo las temáticas relevantes para la superación de la pobreza rural en este proceso

Este documento brinda una contribución al diseño de la estrategia de política rural en el marco del nuevo arreglo institucional definido para la implementación del Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, de manera que permita a los pobres rurales participar y sacar provecho de las oportunidades emergentes.

Una mirada a la participación ciudadana en los PDET de Alto Patía – Norte del Cauca y Pacífico Medio

Este informe presenta los resultados de la medición de cuatro espacios de participación y una serie de recomendaciones a partir de la participación ciudadana en espacios de participación municipales y subregionales de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en las subregiones de Alto Patía y Norte del Cauca y Pacífico Medio.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial