INFORMES E INVESTIGACIONES
Los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, que tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las econimías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren 170 municipios.
Este documento es una historia del Programa de Desarrollo Territorial - PDET, proyectado desde el punto de vista de sus autores, que recopila testimonios, notas de prensa, anécdotas, documentos, informes, estrategias, planes y acciones del programa, desde sus inicios hasta mediados del año 2022.
Este documento expone las principales cifras de la Incidencia de la Pobreza Multidimensional para los territorios PDET con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda, 2018 y la Encuesta de Calidad de Vida ECV, con un importante valor agregado, ya que estima los resultados de las privaciones para las 16 subregiones PDET. Los resultados evidencian que, en 2018 se registró una Incidencia de la Pobreza Multidimensional de 34,7% en los territorios PDET mientras que en 2005 era 1,6 veces más este nivel.
Con el objetivo de medir el impacto que tiene la inversión en los territorios PDET sobre el mercado laboral, se elaboró una simulación de empleo que permite cuantificar la generación de este a partir de un incremento en las cantidades invertidas. Dicho simulador puede encontrarlo y utilizarlo descargando el Excel disponible.
El presente informe tiene el propósito de ofrecer un panorama general sobre los principales avances registrados en las 16 subregiones PDET durante el primer semestre de 2021, teniendo como eje los 8 pilares en los que se encuentran agrupadas las iniciativas PDET. Estos avances reflejan el trabajo articulado y continuo entre múltiples actores públicos y privados del orden nacional y territorial para contribuir con el cierre de brechas y el desarrollo socioeconómico de las 16 subregiones PDET.
Este documento se presenta una radiografía del mercado laboral de los territorios PDET y brinda recomendaciones para mejorar las condiciones de empleabilidad en estos territorios, especialmente en relación con el fortalecimiento de los programas de formación para el trabajo y desarrollo humano, y las diferentes estrategias para lograr una mayor vinculación laboral de manera formal. Con este objetivo, el documento expone las principales estimaciones relacionadas con cifras de empleo en el territorio PDET y elabora un análisis de brechas a partir de los principales indicadores del mercado laboral de los PDET y Nación, complementándolo con otros indicadores relacionados. Finalmente, se presentan las principales estrategias y políticas que, de forma directa o indirecta, tienen impacto en el empleo en los territorios PDET.
Este documento presenta los principales indicadores en relación con la reactivación económica de los PDET y resalta el papel del gasto por inversión pública en la dinamización de la economía. Además, se enfoca en presentar las principales estrategias de acuerdo con las características y potencialidades de los territorios para reactivar la economía de la región y se agregan unas recomendaciones en materia normativa que permitirían aprovechar y acelerar la política pública en relación con la reactivación económica. De esta manera, los resultados muestran que la inversión realizada a través de las fuentes movilizadoras en el 2020 generó un crecimiento aproximado del 0,5% en el PIB de los PDET, impactando positivamente en la generación de más de 20 mil empleos en este periodo. Adicionalmente, se presenta para cada una de las subregiones un análisis de los principales indicadores económicos, como el valor agregado y el tejido empresarial, las principales estrategias agropecuarias definidas a través del Plan Maestro de Estructuración Productivo y los actores claves que se deben involucrar para reactivar la economía regional.
Con un énfasis subregional, el tercer Informe de Seguimiento a la Implementación de los PDET tiene como propósito presentar los principales resultados derivados de la gestión y el trabajo articulado entre diferentes actores para contribuir con el cierre de brechas socioeconómicas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades que integran los 170 municipios PDET. Así mismo, el informe ofrece una serie de conclusiones con los resultados más relevantes, con el ánimo de orientar la toma de decisiones y contribuir con el desarrollo socioeconómico de estos territorios.